
Vous trouverez sur cette page :
- Témoignages: prises de parole de personnes vivant la grande pauvreté, ...
- Présentation: le sens de la Journée, son esprit, ...
- Moments forts: activités, prises de paroles, gestes significatifs, ...
- Contactez-nous: pour toute question liée au 17 octobre.
- Boîte à outils: affiche, note explicative, textes de référence, vidéos, ...
Sélectionnez un pays pour voir ce qui s’est vécu les années précédentes
Mexico - Mardi 12 Octobre 2021 - Taller en línea ¿Qué puedo hacer yo contra la pobreza?
Inscríbete en https://bit.ly/que-puedo-hacer-yo
Únete el 12 de octubre para compartir tus propuestas para un mundo mejor y descubrir también las ideas de personas actuando en favor de la justicia social y medioambiental.
15.00-17.00 Guatemala/Honduras
16.00-18.00 Ciudad de México, Perú
17.00-19.00 Bolivia
18.00-20.00 Argentina, Chile
CUSCO - Dimanche 17 Octobre 2021 - Caminata de la esperanza y fraternidad
Aqui le presentamos la invitación al Acto Conmemorativo que será el 16 de octubre y el de "La Caminata de la Esperanza y la Fraternidad" que será el 17 de octubre.
Tegucigalpa - Dimanche 17 Octobre 2021 - 30 años de presencia en Honduras
La Paz - Samedi 16 Octobre 2021 - Encuentro familiar y jornada de trabajo
El Comité del 17 de Octubre de Bolivia, junto a otros amigos de la ciudad de El Alto, nos hemos reunido y planificado el siguiente programa de actividades:
- junto a la asociación Proyecto de Vida - Casa de la Solidaridad, compartiremos un encuentro familiar y jornada de trabajo a partir de las preguntas ¿Cómo ha afectado la pandemia de la Covid-19 en tu vida, tu economía y tu salud? ¿Cómo lograste enfrentar estas dificultados?
- A partir del viernes 8 de octubre y por cada dos viernes, tendremos un ciclo de entrevistas en Radio Pachamama a partir de la nueva Guía "¿Qué puedo hacer yo contra la pobreza?"
Guatemala - Vendredi 15 Octobre 2021 - Foro "Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza"
En conmemoración al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, jóvenes estudiantes de relaciones internacionales de la Universidad Rafael Landívar; con el respaldo de la Oficina de la Coordinación Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala y el apoyo del Comité 17 de Octubre Guatemala. Promueven un espacio de aprendizaje mutuo sobre un tema central en la Agenda 2030, principalmente en el avance del ODS 1 "Fin de la Pobreza".
Proyecto dirigido por practicantes de la ONU. Dicho proyecto se basa en un enfoque general de lo económico y otro enfoque histórico para comprender cómo a lo largo de la historia guatemalteca ha aumentado las tasas de pobreza en el territorio guatemalteco. Asimismo, es desarrollado para concientizar a la población en general del tema que por años Guatemala ha venido y sigue atravesando por diversas circunstancias.
En esta actividad se desarrollarán los siguientes temas a nivel general:
- Qué es la pobreza y cómo esta se evidencia en Guatemala.
- Antecedentes históricos que han dado pauta al aumento de la pobreza en Guatemala.
- El efecto de la pandemia en los índices de pobreza guatemaltecos.
Voir aussi
- Misère et Droits de l'Homme
- Agir pour la dignité
- Journée mondiale du refus de la misère